. A tres años de distancia, queda mucho por recorrer. Tanto como nuestro anhelo de contar con medios de comunicación democráticos y ciudadanizados en México, como fruto directo del triunfo de la democracia. A eso aspiramos
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Miguel Ángel Granados Chapa, Lucía Lagunes Huerta y José Baron Larios fueron los protagonistas de esa mañana del 10 de diciembre del 2006. En la sala de arte joven de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, se congregaron para presentar lo que sería el primer esfuerzo profesional de comunicación ciudadana del Estado de Hidalgo, con sólo algunos ejemplos similares a nivel nacional e internacional. Decidimos llamarle “Agencia Alternativa Desde Abajo”. Y ahí estaban el nóbel periodista mexicano, orgullosamente hidalguense; la directora de Comunicación e Información de la Mujer (CImac) y el histórico sacerdote y luchador social indígena para atestiguarla y brindarle su respaldo moral, hoy, hace tres años.
Agencia porque nuestro objetivo principal ha sido la elaboración de un paquete informativo de difusión cotidiana en el que se incluyeran las principales notas informativas, comunicados y artículos de opinión concernientes a los derechos humanos y la construcción de un mundo justo, desde nuestra entidad de labor. Este producto se depositaría en los correos electrónicos de las principales mesas de redacción nacionales y estatales, así como de otras agencias ciudadanas en Latinoamérica. A lo largo de nuestro primer periodo, cumplimos ese objetivo. Poco a poco el producto mediático que dábamos a conocer impactaba en su ámbito de competencia. La información escrita generada aquí, era de validez en otros medios reconocidos como la Agencia Proceso, Cimac , Rebelión o la Agencia de información Palestina, en la elaboración de sus contenidos periodísticos. Poco a poco, entonces, nos dábamos a conocer.
Alternativa porque creemos y estamos fundados en la tesis de los Aparatos Alternativos de la Prensa y la Comunicación. De tal manera, la información que producimos y reproducimos no persigue fines de lucro ni está comprometida con ninguna clase de usufructuo capitalista. Estamos convencidos que la libertad de información pasa necesariamente por la liberación de la misma; ciudadanizando el periodismo, democratizando los medios, haciéndolos instrumentos de clase ante el cerco informativo que alientan los medios de comunicación institucionalizados con base a sus fines comerciales, alternando el principio básico de los medios: ser instrumento del desarrollo popular.
Desde Abajo porque de ahí venimos y ahí trabajamos. “Hacer periodismo desde abajo” como puntual lo citara el maestro Granados Chapa. Porque no se puede hacer periodismo ciudadano sin pertenecer a la ciudadanía, sin compartir su devenir. Porque también es una declaración política.
A tres años de distancia, los motivos de permanecer en línea son los mismos, pero con ánimos renovados. El curso de la historia, las alianzas y las amistades logradas, nos hacen contar con una línea de colaboradores de primer nivel. Hoy nuestra vía sigue fundada en Hidalgo, pero no podemos negar nuestro compromiso nacional e internacional.
En Desde Abajo se lee a Sara Lovera, decana del feminismo en México, premio nacional de periodismo y maestra del activismo mediático y político por el derecho de las mujeres; Mireya Márquez, destacada periodista y investigadora académica de los medios en México, desde la Universidad de Goldsmiths, Londres; Pablo Vargas González, reconocido académico, doctor en ciencias políticas, autor de más de 20 libros en materia de derechos sociales y presidente de la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos. Tania Meza Escorza, periodista y académica, doctora en ciencias políticas y especialista en comunicación y genero, temas en los cuales ha publicado tres libros, además, presidenta de esta organización; Soledad Jarquin, reconocida periodista oaxaqueña, quien por su labor profesional obtuvo el Premio Nacional de Periodismo; Pedro Echeverría V., maestro del análisis de izquierda, fuente irrefutable a la hora de encontrar respuestas políticas sobre partidos políticos y movimientos sociales; José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.tv, amigo y camarada quien nos comparte desde el País Vasco, la otra cara de la campaña mediática internacional contra Cuba.
En este 2009, Desde Abajo cumplió uno de sus objetivos al ser condecorado con el Premio Nacional de Periodismo Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, en la categoría “artículo de opinión”, obtenido por el autor de esta columna. El hecho es particularmente significativo por ser un reconocimiento a la labor periodística especializada en derechos humanos, esencia de nuestro quehacer. Ahora, iniciado el 2010, aperturaremos “Desde Abajo Radio”, una plataforma radiofónica elaborada con el objetivo de visibilizar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil, sus movimientos, los derechos humanos y la construcción de ciudadanía. Esto será posible gracias al financiamiento de Oxfam México – Rostros y Voces A.C., mediante un proyecto de coinversión ganado, previa convocatoria, por Desde Abajo A.C.
Gracias a todos y todas quienes han confiado en este proyecto. A las y los lectores, a los incansables foristas, a las organizaciones sociales de Hidalgo y las demás solidarias en México, el continente Americano y más allá.
A tres años de distancia, queda mucho por recorrer. Tanto como nuestro anhelo de contar con medios de comunicación democráticos y ciudadanizados en México, como fruto directo del triunfo de la democracia. A eso aspiramos, trabajando desde abajo y a la izquierda, donde el corazón es más fuerte, cada año más.
Una respuesta a “Desde Abajo y a la izquierda…”
FELICIDADES A TÍ Y A DESDE ABAJO POR EL PREMIO, ALBERTO!!¿Dónde se puede leer el artículo ganador?Todos los tuyos me gustan pero me gustaría leer ese. Un abrazo
Me gustaMe gusta