Este lunes 3 de marzo asumió la presidencia de Uruguay el ex guerrillero Tupamaro, socialista y ex preso político, José Mujica, ante cientos de miles de simpatizantes que lo siguen desde 1971 y que desde entonces, anhelaban su arribo a la primera magistratura platense. La algarabía, el fulgor del pueblo uruguayo caen en México como bomba de agua fría al pensar que en el 2006, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, la historia pudo ser similar de no ser por el fraude electoral perpetrado en su contra y del pueblo que voto por él.
Sin embargo, más allá de la envidia alegre sobre Mujica y su pueblo, no queda más que aprender de la capacidad de organización política de sus partidos de izquierda, hoy agrupados en el denominado Frente Amplio que llega así a su segundo mandato presidencial con el ex tupamaro, primero con Tabaré Vázquez.
Quizá, lo primero que se tendría que aprender es la definición, la cohesión de su perfil teórico-ideológico, línea de acción y programa de gobierno. En todo ello salta a la vista una condición fundamentalísima del Frente Amplio para su éxito en las urnas: la participación activa y opinativa de las organizaciones de la sociedad civil; algo que en México escapa de las manos de institutos como PRD, PT y Convergencia.
En su documento “La experiencia del gobierno del Frente Amplio”, esta organización política enfatiza: “No construiremos un futuro más justo y digno separadamente si no aprendemos a escuchar e interpretar las voces que llegan desde la sociedad civil (…) El mundo no cambiará si no logra manifestarse el protagonismo de la gente
“No debemos proponer lo que no vamos a cumplir. No le podemos decir a la gente: votennos, que al dia siguiente de gobierno vamos a solucionar sus problemas. No debemos alentar expectativas que no podremos cumplir a la hora de gobernar, porque un gobierno que realmente responda a los intereses populares no se debe alejar de la gente ni de las organizaciones sociales. Eso sería un error de graves consecuencias”
Textos mínimos pero ilustrativos de las diferencias programáticas entre la izquierda electoral uruguaya y la mexicana. La primera se finca en la sociedad civil organizada y la segunda tan solo en la agenda electoral. La primera puramente socialista, la segunda en un mar de indefiniciones que la han llevado a aliarse con la derecha misma, como en este 2010.
Un extinto Frente Amplio Progresista mexicano que resultó una mala caricatura del Frente Amplio Uruguayo. Mucho que aprender de ellos, tanto, que parece que existen décadas de conocimiento que los separan.
Sin embargo, aún queda mucho camino por delante. Las organizaciones y partidos políticos de izquierda en México deberán voltear la cara hacia el Mar de la Plata y reconocer su propia derrota ante la historia contemporánea de Latinoamérica. Si éstas quisieran reformarse a fondo, primero tienen que construir una moral política que esté determinada por la búsqueda del triunfo cultural. El Frente Amplio de Uruguay nos lo vuelve a enseñar:
“La cultura del “no se puede” es permanentemente alimentada por interesados en mantener el statu quo que nos conduce a la desintegración social, a la inestabilidad institucional, a las crisis políticas y de gobernabilidad, al debilitamiento de los parlamentos, de los partidos políticos y de la democracia”
luis@desdeabajo.org.mx
Una respuesta a “Aprender de Uruguay”
Hola amigo mexicano. Desde el mismisimo Uruguay te escribo. Agradesco como uruguayo tus hermosas palabras del post presentado sobre nuestro querido pepe. Te detallo más al respecto, por ejemplo si mirás en youtube el vídeo que se llama «Entrevista de Ignacio Álvarez a Lacalle en radio Sarandí» (pónelo así en el buscador y lo encontrás enseguida) podrás oir una entrevista radial que un prestigioso periodista (que no es de izquierda, sino que afirma ser anarquista) le hizo al contendiente más «firme» (que sacó un magro 20 % en las generales…) del pepe, el nefasto ultraderechista luis lacalle, sr que durante la campaña dijo cosas como que no había que darle dinero «a esa manga de atorrantes» haciendo referencia a la gente indigente sin hogar beneficiada en el gobierno de Dr Vasquez con una pensión básica de emergencia. Además de eso dijo que «a los pobres hay que bañarlos y cortarles el pelo, para que sean más presentables» o también «acá en Uruguay los desaparecidos por la dictadura (de 1973) son 6 o 7» cuando se trató de 120 desaparecidos, asesinados o quién sabe qué cosa. En fin, no tuvimos rival… porque te imaginarás que con esa campaña… además de eso, este hombre es famoso por fundir un banco nacional que le vendió de forma sospechosa a unos mafiosos, por ser alcohólico declarado «pero tomador de buen whiski, importado» dijo una vez, por estar en contra del aborto, de los derechos laborales básicos como el de huelga, por llevar a cabo durante su gobierno semi fascista una represión criminal que por ejemplo se saldó con 4 muertos en una marcha estudiantil… por tratar de privatizar casi todas las empresas públicas del país, cosa que no le dejamos en su momento a base de quejas, paros generales y un final plebiscito que ganó el estado con la no privatización (cosa que destruyó Argentina cuando Menem lo hizo a su antojo y privatizó todo).
En fin, no creo que como país seamos un ejemplo. Uruguay es sumamente burocrático e injusto en muchísimas cosas. Si es una buena señal que pepe gane, porque es de los pocos políticos con sentido practico, sin ambiciones de ser millonario, que no anda con guardaespaldas porque la gente lo adora o si no lo adora lo respeta, y sobre todo, con sentido común. Estuvo preso 13 años durante el golpe de estado y ayer en su discurso dijo que le quiere dar una vida digna a todos los militares de este país, que cobran miserias… yo por ejemplo no lo haría para nada después de no solo estar preso sino de sufrir cualquier cantidad de torturas… por ej hoy pepe tiene problemas de riñón porque durante la cárcel en dictadura bebió de su propio orin casi 5 años, eso lo enfermó. Hasta hoy está así, hace 3 años casi se nos muere por eso.
En fin, me extendí, perdón. Podría hablar horas sobre él.
Te dejo mi blog, trabajo en atento Uruguay, o debería decir movistar Uruguay, y nuestro sindicato hizo un blog hace tiempo: mira-quien-habla.blogspot.com . que nos gustaría que visites. Un saludo, y el blog está a tu dispocisión por cualquier cosa que quieras, tenemos una sección llamada atento internacional en la que recibimos textos de toda américa que publicamos en el blog. Hasta la V siempre-.
Me gustaMe gusta