José Narro en Hidalgo


La presencia del rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, en Hidalgo durante este martes 16, obedece a tres cuestiones diversas y sumamente importantes. La primera de ellas por la firma con el Gobierno de Miguel Osorio de un convenio que le abre todas las posibilidades de operación e investigación en la entidad, cuando el avance científico estatal carece de recursos y esfuerzos. Segundo porque ratifica los beneficios de las aulas universitarias de educación a distancia en los municipios de Tlaxcoapan y San Felipe Orizatlán, en las zonas del Mezquital y Huasteca, respectivamente, donde el desarrollo humano e intelectual es necesarísimo. Y la tercera y más importante, porque se evalúa la firme probabilidad de establecer en Pachuca una Facultad o centro de estudios de la Universidad Nacional, lo que fulminaría el cacicazgo universitario de la UAEH y La Sosa Nostra, al ofrecer a las y los hidalguenses la mejor academia de Latinoamerica sin pisar los terrenos de la maniatada institución garcista que, bajo el yugo porril, no es la palanca de progreso cultural que merece la 5 población más pobre de México. Gracias Dr.

4 respuestas a “José Narro en Hidalgo”

  1. Perseo

    Para rollos, los chocoroles, y los asterísticos, son sinonimos de los puntos que trata, el señor Rodriguez.

    Me gusta

  2. estoy de acuerdo en que escribes muy mal y que juzgas todo según tu propia visión de las cosas. mas rigor y objetividad por favor.

    Me gusta

  3. roro

    sin echar tanto rollo pregunto… donde estan los asteriscos?¡?¡¡?¡?¡?

    Me gusta

  4. Perseo

    De acuerdo. Son correctos, concuerdo con las causas de los puntos. Empero, cuando aludes al segundo asteristico.

    «porque ratifica los beneficios de las aulas universitarias de educación a distancia en los municipios de Tlaxcoapan y San Felipe Orizatlán, en las zonas del Mezquital y Huasteca, respectivamente, donde el desarrollo humano e intelectual es necesarísimo».

    Ante esta expresión desbocada, debo decir:

    Con o sin universidad, sea de México, o la privada de régimen social de Sosa Castelán, los habitantes del Mezquital, desde hace mucho, estudian en la UNAM, no existe comunidad en toda la región donde no haya o haya habido un egresado de la UNAM. Me atrevo a decirlo ya que he vivido aquí toda la vida.

    Por consiguiente los procesos productivos de la industria, el campo, la academia,la salud, entre otros servicios públicos, dependen de universitarios nacionales que como se sabe regresan a sus lugares de orígen a trabajar por sus paisanos, es arriesgado pensar entonces que en el Mezquital aún vivimos en la ignominia, sumidos en la inconciencia global. Te invitó a que te actualices e investigues qué papeles actualmente desempeñan los nacidos aquí en otros lares.

    De tal suerte, por qué es «necesarisimo» (esta aberración gramatical se merece un 10)según tú, el desarrollo humano, supones que no hay, que nunca hubo humanistas de este lado de la tierra. De ser así, vives en un error.

    Y todavía más, aseveras, desarrollo intelectual, chale, es decir, en esta región, que es casí la mitad del estado, la economicamente más activa, además de su consabida vida politica y activismo social no ha resuelto los retos de su tiempo.

    Te invito a que salgas de la aldea virtual. En el Mezquital no compartimos la visión que tienes de nuestra realidad humana, ni tampoco (se ve a leguas) conoces la vida intelectual del desierto.

    Te has quedado con el argumento barato de que el Mezquital y la Huasteca aun están jodidas y necesitan de voceros para elevar sus demandas. JAJAJAJAJAJA.

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: