“Un peritaje particular determinó que las firmas del Auditor del Instituto Estatal Electoral (IEE), Carlos Francisco Herrera Arriaga, que validan el informe de gastos de campaña del candidato ganador a la Gubernatura, José Francisco Olvera Ruiz, son falsas” , informó el viernes 15 el diario nacional Reforma.
La evaluación elaborada por el especialista Álvaro José Ortiz Aponte, miembro de la Asociación Grafoscópica Mexicana, establece que: «Tomando en consideración los cotejos gráficos y los elementos estructurales de las firmas rúbricas practicadas en este estudio, considero a mi leal saber y entender que son falsas. Una vez realizado la observación formal y el cotejo de las diferencias que presentan las firmas-rúbricas dubitadas…”
Además que «con respecto al trazado de las firmas-rúbricas indubitadas considero a mi leal saber y entender que proceden de diferente puño suscriptor las firmas», informa el rotativo al respecto de las “cinco firmas de Herrera Arriaga plasmadas en copias simples certificadas del informe que éste rindió al Presidente del IEE, Daniel Jiménez Rojo, fechado el 10 de junio de 2010”.
“En el cotejo de las rúbricas se detectó, mediante herramientas como la lupa, regla acrílica, escuadras, plantillas y cámara fotográfica, que hubo titubeos en los trazos y pérdida de continuidad en los mismos, «detenimientos» o interrupciones en la trayectoria y cambios de dirección en el trazo de salida”, señala.
Además, “deformaciones en los arcos de la firma e inclinaciones en los trazos que van de abajo hacia arriba. El peritaje incluyó dos estudios grafoscópicos para verificar la autenticidad de las rúbricas: uno de comparación y otro de confronta”.
Citando textualmente el informe grafológico, Reforma enuncia también: «Como se advierte en los cotejos gráficos realizados con antelación en la especie, considero que existen a mi leal saber y entender los elementos suficientes para deducir que no proceden de un mismo origen gráfico las firmas-rúbricas»
Con lo anterior, el diario insinúa la falsedad del informe que rindió el presidente de la Comisión de Auditoría y Fiscalización del Instituto Estatal Electoral hidalguense, el cual concluye que el candidato de la Coalición Unidos Contigo, Francisco Olvera Ruíz, “presentó ‘razonablemente’ la situación financiera tanto de la obtención de los recursos que utilizó para la campaña electoral, como de su uso antes del 4 de julio, validando el gasto de los 12 millones 977 mil 11 pesos que el priista -según el presunto informe espurio-, erogó entre el 25 de enero y el 30 de junio de 2010, de los 15 millones 214 mil 79 pesos que contaba para «gastos consolidados».
Frente a esto, Xóchitl Gálvez denunció que la falsificación de firmas por parte IEE de la aprobación de los gastos de campaña Francisco Olvera son un argumento para anular las elecciones gubernamentales del 4 de julio pasado y anunció que, una vez tenido el dictamen grafoscópico, lo presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), “donde demuestro que las firma de los anexos del dictamen de gastos de campaña son falsas”
“Este Dictamen es la base para declarar válida la elección de Gobernador, ya que válida los gastos de campaña de Francisco Olvera”. Por eso, de comprobarse por parte del TEPJF con peritajes propios al documento original que la firma es falsa, el IEE tendrá que explicarlo y proceder pues la ley electoral estatal establece que si se rebasa por 5% el tope de campaña se anula la elección: “Tengo pruebas que lo demuestran”, añadió Gálvez
CONTRABAJO
El 27 de septiembre, el columnista Roberto Zamarripa, afirmó que el presidente del Tribunal Electoral Estatal, Alejandro Habib Nicolás, “es orgulloso donante y militante del PRI, como consta en documentación pública”, para después alegar la amistad entre el funcionario y el gobernador Miguel Osorio y el candidato Francisco Olvera.
La información presentada por el periodista determina la imposibilidad de que en Hidalgo se aplique justicia electoral si, además, se considera que el presidente del IEE, Daniel Rolando Jiménez Rojo, tiene antecedentes laborales depositados en el Gobierno del Estado.
Un fantasma recorre Hidalgo… el fantasma de la anulación electoral.
¿Qué opinas? Tu comentario es importante