Wikileaks: “Sin miedo”


El 8 de diciembre de 1980, un obnubilado Mark Chapman asesinó a Jhon Lennon, tras largas horas de espera afuera del edificio Dakota, en Nueva York, convirtiendo su caso en el ejemplo más famoso de la violencia generada por el odio irracional. Salvando comparativos, lo mismo podría pasarle al fundador de Wikileaks, Julian Assange, si es extraditado a los Estados Unidos – al parecer, la cuna de los traumas sociales-, a raíz de su probable encarcelación en Suecia, desde Londres, donde fue detenido, acusado por un presunto caso de violación.

Sabido de las trampas que la Interpol a sometimiento de Estados Unidos pretende imponerle con tal de detenerlo, Assange, de 39 años, se personó voluntariamente ante la policía británica ante el caso del que lo acusan. Sin embargo, WikiLeaks anunció enseguida que no se detendrá la publicación de los 250 mil cables confidenciales de la diplomacia norteamericana y que provoca la ira creciente de Estados Unidos y de otros países concernidos por las revelaciones. Este es el primer gran movimiento del australiano para desvincular su actividad informativa del delito del cual se le acusa y evitarle pretextos a Londres para su extradición, luchando contra la orden de interrogarle después de que dos mujeres le acusaran de violación y agresión sexual en agosto pasado.

Los abogados de Assange temen que si es extraditado, Suecia lo entregue a Estados Unidos, país que lo ha amenazado abiertamente, incluso con el asesinato en voz del Partido Republicano. Sin embargo, la batalla legal durará muchos meses hasta llegar hasta la Corte Suprema británica.

Según lo difundieron las agencias, el abogado de Assange, Mark Stephens, declaró que las acusaciones suecas estaban “políticamente motivadas”, y agregó que esperaba una oleada de apoyos para su cliente en internet. Pero Estados Unidos aguarda paciente tenerlo en sus manos y ya lo considera su enemigo número uno; tanto que el secretario de Defensa, Robert Gates consideró “una buena noticia”, la detención

Pero WikiLeaks anunció en twitter que las acciones contra Assange “no van a afectar” sus operaciones. “Difundiremos más cables esta noche como de costumbre”, agregó. Mientras tanto, Visa y MasterCard anunciaron la cancelación de las cuentas del portal, lo cual, no obstante, no merma las intenciones de los activistas quienes declararon que seguirán difundiendo “sin miedo”.

Es el tiempo de la solidaridad internacional con Assange.

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: