Festival El Comunista: celebrando 18 años del Partido Comunista de México


Este próximo sábado 18 de noviembre  se llevará a cabo el Primer Festival El Comunista, celebrando los 18 años de vida del Partido Comunista de México. Un encuentro de música y cultura comunista como no había otro desde que en 1973 tuviera lugar el «Festival de La Oposición», organizado por el antiguo Partido Comunista Mexicano.

Y tienen sus similitudes, tantas, que es posible afirmar que es la nueva época de las celebraciones del comunismo mexicano, bajo el nombre del órgano de información del PCM, El Comunista, de crucial importancia en el desarrollo del proceso revolucionario en México, siendo la vía de cohesión informativa e ideológica inmediata entre las filas de la organización.

En breve se dará a conocer el programa del festival. Pero en tanto, el PCM ha confirmado la participación de delegaciones de los Partidos: Comunista Clandestino de Colombia, Comunista de Cuba y de Vietnam. Además de recibir los saludos del Partido Comunista de Grecia (KKE) y, por supuesto, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). 

Pero no hay festival cultural sin música y la presencia de célebres trabajadores de la cultura como el escritor y  guionista de películas como Rojo Amanecer, Bajo la metralla o Motivos de luz, Xavier Robles, así como de la banda de hard ska, Tirofijo.

Un suceso importante dentro del festival será la presentación de la nueva época de la revista teórica y política El Machete, que fuera el medio oficial del PCM desde la existencia de la Sección Mexicana de la Internacional Comunista y que publicara textos de trascendencia política de camaradas de principios de siglo XX como Dionisio Encinas, David Alfaro Siqueiros o Benita Galeana.

Pinta, pues, para ser un gran evento por sí mismo.

Más aún, la importancia histórica de El Festival El Comunista radica en la forma en cómo planta  bandera roja en el espectro social donde aún se cree que el Partido Comunista de México es una organización sin perspectiva ni fondo. Y no sólo se demuestra lo contrario mediante su participación cotidiana  en la movilzación y organización de la  rebelión de los obreros de México, o convocando y obteniendo el reconocimiento de sus pares comunistas del mundo; sino también, y sobre todo, confirmando la recuperación en México del lugar histórico del Partido Comunista, tras su liquidación por parte del reformismo en 1981.

Acá un video conmemorativo:

 

A %d blogueros les gusta esto: